TALLER DEL CUENTO

TALLER DEL CUENTO.

En este taller trabajaremos junto con la maestra en AL algunos cuentos que trabajan la conciencia fonológica, la regulación de las emociones, el acercamiento a las letras, la convivencia escolar y le ofreceremos habilidades para sentir la necesidad de comunicarse para cualquier petición, duda, ayuda,...

Si ellos siente que para convivir y para conocer, necesitan utilizar su lenguaje oral y escrito (este solo con pictogramas y con algunas letras), conseguiremos una correcta articulación y concienciación fonológica, una decodificación lecto escritora, un enriquecimiento del vocabulario y unas habilidades sociales adecuadas a la convivencia.

CUENTOS TRABAJADOS PARA LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE.

Con estos cuentos se trabajan diferentes aspectos, en el primero las emociones y en el segundo la empatía a la diversidad. Pero además nos adentramos a poner nombre a lo que sienten y a buscar posibles alternativas a distintas situaciones. De ahí la importancia que se expresen, ya que sabrán poner nombre a todo lo que les sucede.

Hoy hemos trabajado la vocal I mayúscula a través del cuento "La I aventurera" del libro Las divertidas aventuras de las letras. Os dejo el enlace y las actividades que hemos hecho para interiorización de la grafía de la I. En esta ocasión hemos utilizado pipas de decoración y depresores para formarla.

"La I aventurera" 




 El inicio de febrero hemos trabajado el siguiente cuento "¿A qué sabe la luna?". Cuento que nos enseña a colaborar en grupo y todo lo que se comparte siempre sabe mejor. Hemos aprovechado para trabajar el fonema L y saber utilizar la lengua en nuestra boca. Además hemos trabajado el color azul y los animales. Espero que os guste.

¿A qué sabe la luna? 

Estrenamos trimestre conociendo la vocal I mayúscula con material manipulativo y a través del cuento de la I, sus canciones y el vídeo de los trazos. Os dejo algunas fotos de las distintas actividades.

Os dejo el enlace del cuento de la I del libro "Las divertidas aventuras de la I".

Cuento de la vocal I 

También hemos hecho la I con depresores, pinchitos, plastilina y pizarra. 










También se trabajan los colores y la posiciones de nuestro órgano fonoarticulatorio. Por ello, nuestra maestra de AL, Esther, ha enseñado a nuestros alumnos a colocar los labios en una posición determinada para sujetar una pajita. Y ha aprendido a soplar con diferentes intensidades. Todos estos ejercicios son imprescindibles para su articulación correcta. Si ellos saben colocarlos correctamente, su articulación mejorará con la práctica. Os dejo algunas fotos del momento.

El monstruo de colores 

Por cuatro esquinitas de nada.

 





Hoy hemos dedicado la sesión a algo tan importante como es la pinza motriz fina, principal para la realización de las grafos correctamente. En la lectoescritura es necesario trabajar ciertas habilidades previas antes de coger el lápiz y una de ellas son las que hemos realizado hoy: hemos abierto y cerrado pinzas de la ropa para tenderlas y quitarlas y hemos doblado la ropa juntando los extremos. También hemos jugado a insertar pipas de colores en un depresor que tenía varios agujeritos. Y para terminar hemos insertados piezas en una pajita en horizontal.

Todas estas actividades les prepara e interiorizan la posición de los dedos y si deben hacerlo en el plano vertical u horizontal. Os dejo algunas fotos del momento. 


















A continuación os ofrecemos los cuentos trabajados para este periodo y aprovechando la celebración de la merienda del otoño y de Halloween.

CUENTOS DEL OTOÑO.

El ladrón de hojas 

Corre, corre calabaza

 Si yo tuviera una púa.

 

CUENTOS DE HALLOWEEN.

Camuñas. 

El vampiro Edelmiro

Guapa. 

ALGUNAS ACTIVIDADES REALIZADAS CON EL OTOÑO Y HALLOWEEN.

En la asamblea trabajamos el vocabulario de ambas fiestas y escuchamos varios cuentos. Además se hicieron varias manualidades para ambas, el árbol del otoño y la brujita. También los alumnos colaboraron con sus calabazas decoradas, que aprovechamos para fomentar la expresión oral. Donde nos contaron cómo la hicieron, con quién la hicieron, cómo pasaron la tarde y qué sentimientos les generó. La asamblea es un buen momento para iniciar todos los aprendizajes y para darles la oportunidad de expresarse y comunicarse.







En este taller daremos a conocer los cuentos que nos pueden ayudar a conocer y poner nombre a nuestras emociones así como autorregular nuestro comportamiento. Espero que os guste y disfrutéis con sus lecturas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS AL COLEGIO

 Bienvenidos a nuestro colegio, os deseo una feliz etapa de Educación Infantil a todas las familias.